lunes, 12 de mayo de 2008

INTRODUCCION

El surgimiento del Derecho mercantil lo podemos ubicar en el principio con la primera forma de intercambio llamada trueque, luego los persas que intercambiaban sus alfombras con los fenicios en los puertos dando nacimiento a las modalidades sociales y a un gran avance en el derecho mercantil marítimo con el surgimiento de el Código de Hammurabi (1691 adC), que entre otras cosas regula la asociación, el crédito y la navegación.
Los romanos crearon figuras de derecho mercantil que se mantienen hasta nuestros días, como la actio institoria, por medio de la cual se permitía reclamar al dueño de un negocio mercantil el cumplimiento de las obligaciones contraídas por la persona que se había encargado de administrarla.
En la edad media siglo XI, en Italia, algunos juristas comenzaron a estudiarlo de manera autónoma, creándose así un incipiente "Diritto Comerciale Italiano".
La primera disciplina completa del Derecho mercantil nació en Francia, y fue la "Ordenanza del Comercio" de 1673, dictada bajo el régimen de Luís XIV
Uno de los documentos históricos más importantes es el Código de Comercio Napoleónico, de1802, que se extendió a todas las naciones conquistadas, llegando incluso su influencia a América Latina

OTRAS DENOMINACIONES DEL DERECHO COMERCIAL
Ø Derecho del trueque
Ø Derecho de los mares
Ø Derecho mercantil
Ø Derecho comercial
Ø Derecho de el productor y el consumidor
EN BOLIVIA el primer código mercantil data de 1834 que se mantuvo vigente hasta el 1977 año en que se promulgo el código de comercio actual con cuatro libros y 1639 art.
CONCEPTO DE DERECHO COMERCIAL
Es el conjunto de normas reglas y principios jurídicos que regulan los actos de comercio y las relaciones entre productor y consumidor
SUJETOS DEL COMERCIO
Existen dos tipos de sujetos los principales y los accesorios
1. Sujetos principales
Ø Comerciante : Intermadiador entre productor y consumidor, es la persona individual que realiza actos de comercio en forma habitual y sin fines de lucro
Ø Sociedades : Persona jurídica legalmente constituida que realiza actos de comercio en forma habitual y sin fines de lucro
Ø Empresa : organización de elementos para la producción e intercambio de servicios que necesariamente debe ser constituida como sociedad comercial
2. Sujetos accesorios
Ø Factor: administrador o representante de la Soc. comercial
Ø Dependiente: Persona que realiza actos de comercio dentro o fuera de la Soc. comercial
Ø Martillero: Encargado de la subasta y remate de los bienes mercantiles
Ø Corredor: Personas que intermedian bienes y valores entre la empresa y el consumidor